Título : | Alumnado con pérdida auditiva | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | M. Claustre Cardona, Autor ; Carme Gomar, Autor ; Núria Sadurni, Autor | Editorial: | Barcelona : Graó | Fecha de publicación: | 2010 | Número de páginas: | 226 p. : il., gráf. ; 24 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-7827-955-5 | Clasificación: | Discapacidad:Sordera Educación Educación:Inclusión Etapas de desarrollo:Infancia
| Resumen: | Libro que trata sobre los avances tecnológicos, los nuevos conocimientos sobre comunicación y adquisición del lenguaje y los nuevos planteamientos educativos que han comportado un cambio de mirada en la educación de los alumnos con pérdida auditiva y que permiten al profesorado reflexionar y dar la respuesta adecuada cuando un alumno con pérdida auditiva llega a nuestro centro. ¿Cómo me comunicaré con él? ¿Qué puedo hacer para ayudarle a interaccionar con sus compañeros? ¿En qué grado la dificultad auditiva influirá en su desarrollo y en su aprendizaje? ¿Qué cambios y estrategias debo introducir para facilitarle el aprender? Se ofrecen propuestas, criterios, instrumentos, orientaciones y ejemplos.
(Abstract from grao.com) | Nota de contenido: | Índice
1. Punto de partida
La necearia mirada inclusiva
¿Miramos el síntoma o miramos el niño? No etiquetar
El diagnóstico y su influencia en el ámbito educativo
La importancia del profesor referente o tutor
Referentes teóricos sobre los contenidos específicos del libro
¿De qué alumnos y alumnas hablamos?
¿En qué modelo educativo pensamos?
2. Detección: ¿Por dónde empezar?
Antes del diagnóstico: signos de alerta y derivación.
¿Qué le pasa a nacho?
¿Qué aspectos nos pueden hacer sospechar de una pérdida auditiva?
¿Qué hacer ante la sospecha de una pérdida auditiva?
Diagnóstico de pérdida auditiva.
El papel de los servicios médicos
¿Cómo se inicia el diagnóstico?
¿Cómo funciona la audición? Tipos de dificultades
¿Cómo se determina la existencia de una pérdida auditiva?
Prótesis auditivas y ayudas técnicas.
Los audífonos: Cómo son, cómo funcionan y cómo cuidarlos
El implante coclear: cómo es, cómo funciona y cómo cuidarlo
Ayudas ténicas
La familia ante la pérdida auditiva ·
¿Cómo vive la familia un diagnóstico de pérdida auditiva?
Acompañamiento a las familias desde los profesionales
A modo de síntesis
3. Pérdida auditiva y desarrollo:
Factores que inciden en el desarrollo del niño con discapacidad auditiva.
Influencia de la pérdida auditiva
Influencia de las características personales
Influencia del entorno
El papel de la interacción en el desarrollo del niño
La interacción como motor del desarrollo
¿Cómo favorecer la interacción entre las distintas etapas evolutivas?
¿Cómo incide la interacción en los niños con pérdida aditiva?
El papel de la familia en el desarrollo del niño ·
¿Cómo podemos ayudar a las familias a continuar en su papel educador?
A modo de síntesis
4.¿Para qué evaluar, qué y cómo?
Para qué y cuando evaluamos
Qué evaluamos
Evaluación de las habilidades y competencias el alumno con PA
Cómo evaluamos
Observación y registro: situaciones
Otros instrumentos
Colaboración de otros profesionales en la evaluación.
Evaluación y familia ·
La participación de la familia en el proceso evaluador
A modo de síntesis
5.¿Qué podemos hacer? La acción educativa.
¿Cómo evitar las barreras comunicativas y de acceso al aprendizaje del alumno con pérdida auditiva?
Estrategias para evitar las barreras comunicativas y de acceso a la información oral
Estrategias para facilitar el aprendizaje
Estrategias para favorecer las relaciones sociales y la participación
Ayudas y recursos específicos
La acción educativa con alumnos con pérdida auditiva
La acción educativa en la etapa de educación infantil
La acción educativa en la etapa de educación primaria
La acción educativa en la etapa de educación secundaria
Aspectos específicos de la enseñanza y el aprendizaje en los alumnos con pérdida auditiva
Aprendizaje de la lectura y la escritura
el aprendizaje de otras lenguas
la comprensión y resolución de problemas matemáticos
la música.
Colaboración con otros especialistas.
La familia en el proceso educativo ·
A modo de síntesis
6. ¿Qué centros para estos alumnos? Hacia una escuela inclusiva.
Hacia una escuela inclusiva.
Un proyecto educativo inclusivo.
La planificación y organización del centro.
Prácticas educativas inclusivas ·
A modo de síntesis
Para saber más ·
Referencias bibliográficas. | En línea: | http://www.grao.com/mmd/MTQ2MDA0MzUtY2JiMWE2ODU1M2UwZTQwMDgzYmVkN2RhYzZhOTAzMjA= |
Alumnado con pérdida auditiva [texto impreso] / M. Claustre Cardona, Autor ; Carme Gomar, Autor ; Núria Sadurni, Autor . - Barcelona (Hurtado, 29, 08022) : Graó, 2010 . - 226 p. : il., gráf. ; 24 cm. ISBN : 978-84-7827-955-5 Clasificación: | Discapacidad:Sordera Educación Educación:Inclusión Etapas de desarrollo:Infancia
| Resumen: | Libro que trata sobre los avances tecnológicos, los nuevos conocimientos sobre comunicación y adquisición del lenguaje y los nuevos planteamientos educativos que han comportado un cambio de mirada en la educación de los alumnos con pérdida auditiva y que permiten al profesorado reflexionar y dar la respuesta adecuada cuando un alumno con pérdida auditiva llega a nuestro centro. ¿Cómo me comunicaré con él? ¿Qué puedo hacer para ayudarle a interaccionar con sus compañeros? ¿En qué grado la dificultad auditiva influirá en su desarrollo y en su aprendizaje? ¿Qué cambios y estrategias debo introducir para facilitarle el aprender? Se ofrecen propuestas, criterios, instrumentos, orientaciones y ejemplos.
(Abstract from grao.com) | Nota de contenido: | Índice
1. Punto de partida
La necearia mirada inclusiva
¿Miramos el síntoma o miramos el niño? No etiquetar
El diagnóstico y su influencia en el ámbito educativo
La importancia del profesor referente o tutor
Referentes teóricos sobre los contenidos específicos del libro
¿De qué alumnos y alumnas hablamos?
¿En qué modelo educativo pensamos?
2. Detección: ¿Por dónde empezar?
Antes del diagnóstico: signos de alerta y derivación.
¿Qué le pasa a nacho?
¿Qué aspectos nos pueden hacer sospechar de una pérdida auditiva?
¿Qué hacer ante la sospecha de una pérdida auditiva?
Diagnóstico de pérdida auditiva.
El papel de los servicios médicos
¿Cómo se inicia el diagnóstico?
¿Cómo funciona la audición? Tipos de dificultades
¿Cómo se determina la existencia de una pérdida auditiva?
Prótesis auditivas y ayudas técnicas.
Los audífonos: Cómo son, cómo funcionan y cómo cuidarlos
El implante coclear: cómo es, cómo funciona y cómo cuidarlo
Ayudas ténicas
La familia ante la pérdida auditiva ·
¿Cómo vive la familia un diagnóstico de pérdida auditiva?
Acompañamiento a las familias desde los profesionales
A modo de síntesis
3. Pérdida auditiva y desarrollo:
Factores que inciden en el desarrollo del niño con discapacidad auditiva.
Influencia de la pérdida auditiva
Influencia de las características personales
Influencia del entorno
El papel de la interacción en el desarrollo del niño
La interacción como motor del desarrollo
¿Cómo favorecer la interacción entre las distintas etapas evolutivas?
¿Cómo incide la interacción en los niños con pérdida aditiva?
El papel de la familia en el desarrollo del niño ·
¿Cómo podemos ayudar a las familias a continuar en su papel educador?
A modo de síntesis
4.¿Para qué evaluar, qué y cómo?
Para qué y cuando evaluamos
Qué evaluamos
Evaluación de las habilidades y competencias el alumno con PA
Cómo evaluamos
Observación y registro: situaciones
Otros instrumentos
Colaboración de otros profesionales en la evaluación.
Evaluación y familia ·
La participación de la familia en el proceso evaluador
A modo de síntesis
5.¿Qué podemos hacer? La acción educativa.
¿Cómo evitar las barreras comunicativas y de acceso al aprendizaje del alumno con pérdida auditiva?
Estrategias para evitar las barreras comunicativas y de acceso a la información oral
Estrategias para facilitar el aprendizaje
Estrategias para favorecer las relaciones sociales y la participación
Ayudas y recursos específicos
La acción educativa con alumnos con pérdida auditiva
La acción educativa en la etapa de educación infantil
La acción educativa en la etapa de educación primaria
La acción educativa en la etapa de educación secundaria
Aspectos específicos de la enseñanza y el aprendizaje en los alumnos con pérdida auditiva
Aprendizaje de la lectura y la escritura
el aprendizaje de otras lenguas
la comprensión y resolución de problemas matemáticos
la música.
Colaboración con otros especialistas.
La familia en el proceso educativo ·
A modo de síntesis
6. ¿Qué centros para estos alumnos? Hacia una escuela inclusiva.
Hacia una escuela inclusiva.
Un proyecto educativo inclusivo.
La planificación y organización del centro.
Prácticas educativas inclusivas ·
A modo de síntesis
Para saber más ·
Referencias bibliográficas. | En línea: | http://www.grao.com/mmd/MTQ2MDA0MzUtY2JiMWE2ODU1M2UwZTQwMDgzYmVkN2RhYzZhOTAzMjA= |
|