A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las categorías... |
Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial



Título : La corrección protésica en niños Tipo de documento: texto impreso Autores: Comité Español de Audiofonología, Autor Editorial: Madrid : Real Patronato sobre Discapacidad Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 46 p. ; 22 cm Nota general: Documento elaborado por el Comité de Expertos CEAF-Real Patronato sobre Discapacidad, dentro del convenio marco de colaboración entre ambas entidades. Clasificación: Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Medicina:AudífonoNota de contenido: Índice
Presentación
1. Introducción
2. Las deficiencias auditivas. Clasificación según el grado de pérdida auditiva
3. Descripción y funciomaniento de un audífono
4. Indicaciones y contraindicaciones
5. El protocolo de adaptaci´no
5.1. La exploración audiológica con finalidad protésica
5.2. El protocolo de seguimiento
6. La adaptación de audífonos en niños
6.1. La exploración audiológica con finalidad protésica
6.2. Preselección
6.3. La adaptación
6.4. El protocolo de seguimienot
7. Principales efectos del uso de los audífonos sobre el desarrollo lingüístico del niño sordo
8. La intervención interdisciplinar
9. La educación y el entrenamiento auditivo
10. Referencias bibliográficas
Comisión de expertos
En línea: http://www.cedd.net/login.php?a_donde=publicaciones.php&pagina=3&buscar=Introduz [...] La corrección protésica en niños [texto impreso] / Comité Español de Audiofonología, Autor . - Madrid (Serrano 140, 28006) : Real Patronato sobre Discapacidad, 2005 . - 46 p. ; 22 cm.
Documento elaborado por el Comité de Expertos CEAF-Real Patronato sobre Discapacidad, dentro del convenio marco de colaboración entre ambas entidades.
Clasificación: Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
Medicina:AudífonoNota de contenido: Índice
Presentación
1. Introducción
2. Las deficiencias auditivas. Clasificación según el grado de pérdida auditiva
3. Descripción y funciomaniento de un audífono
4. Indicaciones y contraindicaciones
5. El protocolo de adaptaci´no
5.1. La exploración audiológica con finalidad protésica
5.2. El protocolo de seguimiento
6. La adaptación de audífonos en niños
6.1. La exploración audiológica con finalidad protésica
6.2. Preselección
6.3. La adaptación
6.4. El protocolo de seguimienot
7. Principales efectos del uso de los audífonos sobre el desarrollo lingüístico del niño sordo
8. La intervención interdisciplinar
9. La educación y el entrenamiento auditivo
10. Referencias bibliográficas
Comisión de expertos
En línea: http://www.cedd.net/login.php?a_donde=publicaciones.php&pagina=3&buscar=Introduz [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Manual técnico para la utilización de la guía para la valoración integral del niño con discapacidad auditiva / Comité Español de Audiofonología
Título : Manual técnico para la utilización de la guía para la valoración integral del niño con discapacidad auditiva Tipo de documento: texto impreso Autores: Comité Español de Audiofonología, Autor Editorial: Madrid : Real Patronato sobre Discapacidad Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 106 p. Clasificación: Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
MedicinaResumen: Las consecuencias de la falta de estímulos auditivos tiene repercusiones sobre todas las áreas del desarrollo del niño con discapacidad auditiva. Por ello, el diagnóstico, la evaluación y el seguimiento del niño con una discapacidad auditiva deben ser realizados desde la perspectiva de la pluridisciplinaridad.
(abstract from cedd.net)Nota de contenido: Índice
Presentación de la secretaria de estado de servicios sociales, familias y discapacidad
1. Introducción
2. Objetivos
3. Condiciones generales de aplicación de las pruebas
Audición
1. Pruebas objetivas
1.1. Otoemisiones acústicas
1.2. Potenciales evocados auditivos de tronco cerebral automatizados
1.3. Impedanciometría
1.3.1. Timpanometría
1.3.2. Reflejo estapedial
1.4. Potenciales evocados auditivos de tronco cerebral
1.5. Potenciales evocados de estado estable
1.6. Electrococleografía
2. Pruebas subjetivas
2.1. Audiometría tonal
2.1.1. Respuestas no condicionadas al sonido
2.1.1.1. Audiometría de observación de conducta
2.1.2. Respuestas condicionadas al sonido
2.1.2.1. Reflejo de orientación condicionada
2.1.2.2. Audiometría por refuerzo visual
2.1.2.3. Audiometría de actuación
2.1.2.4. Audiometría lúdica
2.1.3. Audiometría tonal liminar
2.2. Audiometría verbal
2.2.1. Prueba de Ling
2.2.2. Prueba del nombre
2.2.3. Prueba de percepción temprana de la palabra (ESP)
2.2.4. Test de rasgos distintitvos (de Cárdenas-Marrero)
2.2.5. Prueba de identificación de vocales
2.2.6. Pruebas de identificación de consonantes
2.2.7. Prueba de reconocimiento de monosílabas
2.2.8. Prueba de reconocimiento de bisílabas
2.2.9. Prueba de reconocimiento de frases
2.2.9.1. Test de frases de elección abierta con apoyo
2.2.9.2. Test de frases de elección abierta sin apoyo
Pediatría
1. Exploración física-neurológica
2. Estudio radiológico
3. Estudio serológico
4. Estudio genético
5. Estudio endocrino-metabólico
Lenguaje
Pruebas de lenguaje oral
1. Observación y análisis de las conductas comunicativas
2. Prueba de lenguaje oral – navarra revisada (PLON-R)
3. Escalas Reynell de desarrollo de lenguaje
4. Test Illinois de aptitudes psicolingüísticas (ITPA)
5. Exploración del lenguaje comprensivo y expresivo (ELCE)
6. Registro fonológico inducido
7. Test de inteligibilidad
8. Test de vocabulario en imágenes Peabody (TVIP)
9. MacArthur. Inventarios del desarrollo comunicativo
10. Test de conceptos básicos de Bohëm
11. Desarrollo de la morfosintaxis en el niño
12. Batería de lenguaje objetiva y criterial (BLOC y BLOC screening)
Desarrollo psicomotor, social, cognitivo y lingüistico-comunicativo
1. Escala de desarrollo psicomotor de la primera infancia Brunet Lèzine – Revisada
2. Escala Bayley de desarrollo infantil (BSID)
3. Inventario de desarrollo battelle
4. Escala McCarthy de aptitudes y spicomotricidad para niños (MSCA)
5. Escala de Leiter revisada
6. Escala de inteligencia para preescolar y primaria (WPPISI)
7. Escala de inteligencia de Weschsler para niños – IV (WISC-IV)
8. Matrices progresivas de Raven. Escala de color
Escolarización
Aprendizaje Lectura y escritura
1. Evaluación de los procesos lectores (PROLEC y PROLEC-R)
2. Evaluación de los procesos de escritura (PROESC)
3. Escala Magallanes de lectura y escritura (EMLE-TALE 2000)
4. Test de dictado
Rendimiento escolar/pedagógico
1. BACEP- 1
2. BACEP - 2
3. BACEP - 3
Familia
1. Asesoramiento familiar
1.1. Programas de seguimiento, orientación y participación de la familia
1.2. Algo que decir
2. Estudio de la situación familiar
2.1. Ealuación objetiva
2.1.1. Medición del índice parental de tensión (PSI)
2.1.2. Escala de clima social en la familia (FES)
2.1.3. Escala de evaluación de la adaptabilidad y la cohesión familiar (FACES III)
2.1.4. Test del dibujo de la familia
Manual técnico para la utilización de la guía para la valoración integral del niño con discapacidad auditiva [texto impreso] / Comité Español de Audiofonología, Autor . - Madrid (Serrano 140, 28006) : Real Patronato sobre Discapacidad, 2007 . - 106 p.
Clasificación: Discapacidad:Sordera
Etapas de desarrollo:Infancia
MedicinaResumen: Las consecuencias de la falta de estímulos auditivos tiene repercusiones sobre todas las áreas del desarrollo del niño con discapacidad auditiva. Por ello, el diagnóstico, la evaluación y el seguimiento del niño con una discapacidad auditiva deben ser realizados desde la perspectiva de la pluridisciplinaridad.
(abstract from cedd.net)Nota de contenido: Índice
Presentación de la secretaria de estado de servicios sociales, familias y discapacidad
1. Introducción
2. Objetivos
3. Condiciones generales de aplicación de las pruebas
Audición
1. Pruebas objetivas
1.1. Otoemisiones acústicas
1.2. Potenciales evocados auditivos de tronco cerebral automatizados
1.3. Impedanciometría
1.3.1. Timpanometría
1.3.2. Reflejo estapedial
1.4. Potenciales evocados auditivos de tronco cerebral
1.5. Potenciales evocados de estado estable
1.6. Electrococleografía
2. Pruebas subjetivas
2.1. Audiometría tonal
2.1.1. Respuestas no condicionadas al sonido
2.1.1.1. Audiometría de observación de conducta
2.1.2. Respuestas condicionadas al sonido
2.1.2.1. Reflejo de orientación condicionada
2.1.2.2. Audiometría por refuerzo visual
2.1.2.3. Audiometría de actuación
2.1.2.4. Audiometría lúdica
2.1.3. Audiometría tonal liminar
2.2. Audiometría verbal
2.2.1. Prueba de Ling
2.2.2. Prueba del nombre
2.2.3. Prueba de percepción temprana de la palabra (ESP)
2.2.4. Test de rasgos distintitvos (de Cárdenas-Marrero)
2.2.5. Prueba de identificación de vocales
2.2.6. Pruebas de identificación de consonantes
2.2.7. Prueba de reconocimiento de monosílabas
2.2.8. Prueba de reconocimiento de bisílabas
2.2.9. Prueba de reconocimiento de frases
2.2.9.1. Test de frases de elección abierta con apoyo
2.2.9.2. Test de frases de elección abierta sin apoyo
Pediatría
1. Exploración física-neurológica
2. Estudio radiológico
3. Estudio serológico
4. Estudio genético
5. Estudio endocrino-metabólico
Lenguaje
Pruebas de lenguaje oral
1. Observación y análisis de las conductas comunicativas
2. Prueba de lenguaje oral – navarra revisada (PLON-R)
3. Escalas Reynell de desarrollo de lenguaje
4. Test Illinois de aptitudes psicolingüísticas (ITPA)
5. Exploración del lenguaje comprensivo y expresivo (ELCE)
6. Registro fonológico inducido
7. Test de inteligibilidad
8. Test de vocabulario en imágenes Peabody (TVIP)
9. MacArthur. Inventarios del desarrollo comunicativo
10. Test de conceptos básicos de Bohëm
11. Desarrollo de la morfosintaxis en el niño
12. Batería de lenguaje objetiva y criterial (BLOC y BLOC screening)
Desarrollo psicomotor, social, cognitivo y lingüistico-comunicativo
1. Escala de desarrollo psicomotor de la primera infancia Brunet Lèzine – Revisada
2. Escala Bayley de desarrollo infantil (BSID)
3. Inventario de desarrollo battelle
4. Escala McCarthy de aptitudes y spicomotricidad para niños (MSCA)
5. Escala de Leiter revisada
6. Escala de inteligencia para preescolar y primaria (WPPISI)
7. Escala de inteligencia de Weschsler para niños – IV (WISC-IV)
8. Matrices progresivas de Raven. Escala de color
Escolarización
Aprendizaje Lectura y escritura
1. Evaluación de los procesos lectores (PROLEC y PROLEC-R)
2. Evaluación de los procesos de escritura (PROESC)
3. Escala Magallanes de lectura y escritura (EMLE-TALE 2000)
4. Test de dictado
Rendimiento escolar/pedagógico
1. BACEP- 1
2. BACEP - 2
3. BACEP - 3
Familia
1. Asesoramiento familiar
1.1. Programas de seguimiento, orientación y participación de la familia
1.2. Algo que decir
2. Estudio de la situación familiar
2.1. Ealuación objetiva
2.1.1. Medición del índice parental de tensión (PSI)
2.1.2. Escala de clima social en la familia (FES)
2.1.3. Escala de evaluación de la adaptabilidad y la cohesión familiar (FACES III)
2.1.4. Test del dibujo de la familia
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Guías multimedia accesibles : El museo para todos Tipo de documento: texto impreso Autores: Belén Ruiz, Autor ; Pajares, José luis, Autor ; Moreno, Lourdes, Autor ; Gálvez, María del carmen, Autor ; Solano, Jaime, Autor Editorial: Madrid : Real Patronato sobre Discapacidad Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 85 p. : il. ; 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-691-7339-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: Accesibilidad
Accesibilidad:Tecnología
Discapacidad:SorderaNota de contenido: Índice
Presentación
1. Introducción
1.1. Fundamentos y orígenes
1.2. Muesos para todos
1.3. Metodología
2. Estado de la cuestión
2.1. Signoguías
2.2. Audioguías
2.3. GMA. Hacia la universidad
3. Recomendaciones de software
3.1. Configuración inicial
3.2. Organización de la interfaz principal
3.3. Recursos de accesibilidad
3.3.1. Audiodescripción y locuciones para todos
3.3.2. Audionavegación
3.3.3. Subtitulado
3.3.4. Ventanas den lengua de signos
3.3.5. Magnificador
3.3.6. Sistemas de barrido
3.3.7. Modificador de contraste
3.3.8. Compatibilidad entre los recursos de accesibilidad
3.4. Contenidos
3.4.1. Presentación
3.4.2. Estructura
4. Recomendaciones de hardware. Interfaz física
4.1. Multimodalidad. Independencia de dispositivo y multidispositivo
4.1.1. Multimodalidad
4.1.2. Independencia de dispositivo
4.1.3. Multidispositivo
4.2. Dispositivos de interacción GMA- Usuario
4.2.1. Joystick
4.2.2. Reconocimiento de voz
4.2.3. Adaptación de dispositivos ´táctiles
4.3. Ergonomía y accesorios
4.3.1. Ergonomía, usabilidad
4.3.2. Botonería
4.3.3. Audífonos y bucle magnético
4.3.4. Sujeción del dispositivo: correas, tableros, adaptación a sillas
4.3.5. Batería del dispositivo
5. Las GMA y el entorno del museo
5.1. Dependencia de los recursos de accesibilidad física
5.2. Señalización y difusión de la guía
5.3. Usabilidad y diseño de la interacción
5.3.1. Narratividad y experiencia de usuario
5.3.2. Interacción espacial mediante sistemas de posicionamiento
6. Otras funcionalidades y recursos que pueden mejorar la accesibilidad
7. Museo 2.0: la accesibilidad hacia la conectividad y la participación
7.1. El papel potencial de las GMA
Bibliografía
Bibliografía adicional
En línea: http://www.cesya.es/files/documentos/museos.pdf Guías multimedia accesibles : El museo para todos [texto impreso] / Belén Ruiz, Autor ; Pajares, José luis, Autor ; Moreno, Lourdes, Autor ; Gálvez, María del carmen, Autor ; Solano, Jaime, Autor . - Madrid (Serrano 140, 28006) : Real Patronato sobre Discapacidad, 2008 . - 85 p. : il. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-691-7339-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad
Accesibilidad:Tecnología
Discapacidad:SorderaNota de contenido: Índice
Presentación
1. Introducción
1.1. Fundamentos y orígenes
1.2. Muesos para todos
1.3. Metodología
2. Estado de la cuestión
2.1. Signoguías
2.2. Audioguías
2.3. GMA. Hacia la universidad
3. Recomendaciones de software
3.1. Configuración inicial
3.2. Organización de la interfaz principal
3.3. Recursos de accesibilidad
3.3.1. Audiodescripción y locuciones para todos
3.3.2. Audionavegación
3.3.3. Subtitulado
3.3.4. Ventanas den lengua de signos
3.3.5. Magnificador
3.3.6. Sistemas de barrido
3.3.7. Modificador de contraste
3.3.8. Compatibilidad entre los recursos de accesibilidad
3.4. Contenidos
3.4.1. Presentación
3.4.2. Estructura
4. Recomendaciones de hardware. Interfaz física
4.1. Multimodalidad. Independencia de dispositivo y multidispositivo
4.1.1. Multimodalidad
4.1.2. Independencia de dispositivo
4.1.3. Multidispositivo
4.2. Dispositivos de interacción GMA- Usuario
4.2.1. Joystick
4.2.2. Reconocimiento de voz
4.2.3. Adaptación de dispositivos ´táctiles
4.3. Ergonomía y accesorios
4.3.1. Ergonomía, usabilidad
4.3.2. Botonería
4.3.3. Audífonos y bucle magnético
4.3.4. Sujeción del dispositivo: correas, tableros, adaptación a sillas
4.3.5. Batería del dispositivo
5. Las GMA y el entorno del museo
5.1. Dependencia de los recursos de accesibilidad física
5.2. Señalización y difusión de la guía
5.3. Usabilidad y diseño de la interacción
5.3.1. Narratividad y experiencia de usuario
5.3.2. Interacción espacial mediante sistemas de posicionamiento
6. Otras funcionalidades y recursos que pueden mejorar la accesibilidad
7. Museo 2.0: la accesibilidad hacia la conectividad y la participación
7.1. El papel potencial de las GMA
Bibliografía
Bibliografía adicional
En línea: http://www.cesya.es/files/documentos/museos.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : La accesibilidad universal : en los medios audiovisuales de comunicación Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Bariffi, Autor Editorial: Madrid : Real Patronato sobre Discapacidad Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 142 p. ; 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-691-7340-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: Accesibilidad
Accesibilidad:Tecnología
DerechoNota de contenido: Índice
1. Introducción
2. Discapacidad y derechos humanos
3. Accesibilidad universal e igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad
3.1. Diseñando para todos: la accesibilidad universal como herramienta para la prevención de la discapacidad
3.2. Destinatarios y ámbitos de la accesibilidad universal
3.3. Los caminos hacia la accesibilidad universal
3.4. La configuración jurídica de la accesibilidad universal
4. Derechos de comunicación
5. Definición conceptual del ámbito de estudio
6. La accesibilidad universal a los medios audiovisuales de comunicación en el derecho
6.1. El marco jurídico aplicable al ámbito de los medios
6.2. Proyectos de reforma legislativa aplicables al ámbito
6.3. El control estatal de la accesibilidad en relación con los medios audiovisuales e comunicación
6.4. Vías jurídicas o alternativas de reclamación
7. Análisis crítico sobre la regulación de la accesibilidad universal en los medios audiovisuales de comunicación en el derecho español
7.1. Consideraciones generales
7.2. Consideraciones específicas
8. Algunas conclusiones y recomendaciones
En línea: http://www.cesya.es/files/documentos/accesibilidad_universal.pdf La accesibilidad universal : en los medios audiovisuales de comunicación [texto impreso] / Francisco Bariffi, Autor . - Madrid (Serrano 140, 28006) : Real Patronato sobre Discapacidad, 2008 . - 142 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-691-7340-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad
Accesibilidad:Tecnología
DerechoNota de contenido: Índice
1. Introducción
2. Discapacidad y derechos humanos
3. Accesibilidad universal e igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad
3.1. Diseñando para todos: la accesibilidad universal como herramienta para la prevención de la discapacidad
3.2. Destinatarios y ámbitos de la accesibilidad universal
3.3. Los caminos hacia la accesibilidad universal
3.4. La configuración jurídica de la accesibilidad universal
4. Derechos de comunicación
5. Definición conceptual del ámbito de estudio
6. La accesibilidad universal a los medios audiovisuales de comunicación en el derecho
6.1. El marco jurídico aplicable al ámbito de los medios
6.2. Proyectos de reforma legislativa aplicables al ámbito
6.3. El control estatal de la accesibilidad en relación con los medios audiovisuales e comunicación
6.4. Vías jurídicas o alternativas de reclamación
7. Análisis crítico sobre la regulación de la accesibilidad universal en los medios audiovisuales de comunicación en el derecho español
7.1. Consideraciones generales
7.2. Consideraciones específicas
8. Algunas conclusiones y recomendaciones
En línea: http://www.cesya.es/files/documentos/accesibilidad_universal.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Accesibilidad a los medios audiovisuales para personas con discapacidad (1º, 2006, Madrid) Tipo de documento: texto impreso Editorial: Madrid : Real Patronato sobre Discapacidad Número de páginas: 255 p. Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 214-07-014-9 Idioma : Inglés (eng) Español (spa) Clasificación: Accesibilidad
Accesibilidad:Tecnología
DiscapacidadNota de contenido: Índice
1. Accesibilidad a los medios audiovisuales
1.1. Sobre el concepto de accesibilidad universal / Asís Roig, Rafael de
1.2. El inacabado marco jurídico para la accesibilidad a la TV digital / García Castillejo, Ángel
1.3. Avances en accesibilidad a la comunicación / Rodríguez-Porrero Miret, Cristina
2. Los servicios de subtitulado y Audiodescripción en los medios audiovisuales en España
2.1. Accesibilidad a las personas sordas a la comunicación a la información y al conocimiento 7 Jaudenes Casaubón, Carmen
2.2. Las necesidades de accesibilidad de los usuarios con discapacidad visual a los productos audiovisuales / García Soria, Fernando
2.3. Subtitulado y Audiodescripción en páginas web accesibles / Moreno, Lourdes; Iglesias, Ana María; Carrero, Juan Manuel; Martínez, Paloma
2.4. Accesibilidad web a través de la descripción de imágenes / Tercedor Sánchez, María Isabel; López Rodríguez, Clara Inés; Prieto Velasco, Juan Antonio
2.5. ¿Subtitulamos para todos? Propuesta de criterios para una subtitulación accesible / Tercedor Sánchez, María Isabel; Lara Burgos, Pilar; Herrador Molina, Dolores; Márquez Linares, Irene; Márquez Alhambra, Lourdes
2.6. Las preferencias de los usuarios de audiodescripciones / Hidalgo Valdés, Miguel
2.7. Ver, oír y… aplaudir/ Casado aguilera, José María
3. Soporte tecnológico al subtitulado y Audiodescripción
3.1. Implantación de la accesibilidad en la televisión digital: situación actual y futuros desarrollos / Martín Edo, Carlos Alberto; Jiménez Bermejo, Carlos; Cisneros Pérez, Guillermo; Menéndez García, José Manuel
3.2. Subtitulado en tiempo real. Sistemas y tecnología / Fuentes Bueno, Virginia; González Carrasco, Israel; Rúiz Mezcua, Belén
3.3. Utilización lógica e integrada del sistema europeo de signos/señas. Proyecto de intérpretes visuales en personas sordas en lugares de alto tránsito / Pérez-Ugena, Álvaro; vizcaíno-Laorga, Ricardo
3.4. Servicios de accesibilidad para todos / Riera, Carles; Collet, Mercé; Alemany, Imma
3.5. Using artificial intelligence to make interactive tv more usable by people with special needs / Ceccaroni, Luigi; Hernández, Josefa Z.; Martínez, Elisa; Martínez, Paloma; Verdaguer, Xavier
4. Formación de profesionales del subtitulado y la Audiodescripción
4.1. El encuentro con un nuevo skopos: la formación de traductores en el subtitulado para sordos y la Audiodescripción / Cruz García, Laura; González Ruiz, Victor; Adams, Heather
4.2. Las indicaciones linguisticas para la Audiodescripción en el inglés, el español y el catalán / Bassols, Margarida; Santamarla, Laura
5. Experiencia empresarial
5.1. I+D+I en empresas de subtitulación y Audiodescripción / Mancha López-Jurado, Fernando
5.2. Soporte tecnológico al subtitulado / Ávalos de Bulgarelli, Liliana
En línea: http://www.cesya.es/estaticas/congreso/index.html Accesibilidad a los medios audiovisuales para personas con discapacidad (1º, 2006, Madrid) [texto impreso] . - Madrid (Serrano 140, 28006) : Real Patronato sobre Discapacidad, [s.d.] . - 255 p. ; 24 cm.
ISSN : 214-07-014-9
Idioma : Inglés (eng) Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad
Accesibilidad:Tecnología
DiscapacidadNota de contenido: Índice
1. Accesibilidad a los medios audiovisuales
1.1. Sobre el concepto de accesibilidad universal / Asís Roig, Rafael de
1.2. El inacabado marco jurídico para la accesibilidad a la TV digital / García Castillejo, Ángel
1.3. Avances en accesibilidad a la comunicación / Rodríguez-Porrero Miret, Cristina
2. Los servicios de subtitulado y Audiodescripción en los medios audiovisuales en España
2.1. Accesibilidad a las personas sordas a la comunicación a la información y al conocimiento 7 Jaudenes Casaubón, Carmen
2.2. Las necesidades de accesibilidad de los usuarios con discapacidad visual a los productos audiovisuales / García Soria, Fernando
2.3. Subtitulado y Audiodescripción en páginas web accesibles / Moreno, Lourdes; Iglesias, Ana María; Carrero, Juan Manuel; Martínez, Paloma
2.4. Accesibilidad web a través de la descripción de imágenes / Tercedor Sánchez, María Isabel; López Rodríguez, Clara Inés; Prieto Velasco, Juan Antonio
2.5. ¿Subtitulamos para todos? Propuesta de criterios para una subtitulación accesible / Tercedor Sánchez, María Isabel; Lara Burgos, Pilar; Herrador Molina, Dolores; Márquez Linares, Irene; Márquez Alhambra, Lourdes
2.6. Las preferencias de los usuarios de audiodescripciones / Hidalgo Valdés, Miguel
2.7. Ver, oír y… aplaudir/ Casado aguilera, José María
3. Soporte tecnológico al subtitulado y Audiodescripción
3.1. Implantación de la accesibilidad en la televisión digital: situación actual y futuros desarrollos / Martín Edo, Carlos Alberto; Jiménez Bermejo, Carlos; Cisneros Pérez, Guillermo; Menéndez García, José Manuel
3.2. Subtitulado en tiempo real. Sistemas y tecnología / Fuentes Bueno, Virginia; González Carrasco, Israel; Rúiz Mezcua, Belén
3.3. Utilización lógica e integrada del sistema europeo de signos/señas. Proyecto de intérpretes visuales en personas sordas en lugares de alto tránsito / Pérez-Ugena, Álvaro; vizcaíno-Laorga, Ricardo
3.4. Servicios de accesibilidad para todos / Riera, Carles; Collet, Mercé; Alemany, Imma
3.5. Using artificial intelligence to make interactive tv more usable by people with special needs / Ceccaroni, Luigi; Hernández, Josefa Z.; Martínez, Elisa; Martínez, Paloma; Verdaguer, Xavier
4. Formación de profesionales del subtitulado y la Audiodescripción
4.1. El encuentro con un nuevo skopos: la formación de traductores en el subtitulado para sordos y la Audiodescripción / Cruz García, Laura; González Ruiz, Victor; Adams, Heather
4.2. Las indicaciones linguisticas para la Audiodescripción en el inglés, el español y el catalán / Bassols, Margarida; Santamarla, Laura
5. Experiencia empresarial
5.1. I+D+I en empresas de subtitulación y Audiodescripción / Mancha López-Jurado, Fernando
5.2. Soporte tecnológico al subtitulado / Ávalos de Bulgarelli, Liliana
En línea: http://www.cesya.es/estaticas/congreso/index.html Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Congreso de Accesibilidad a los Medios Audiovisuales para Personas con Discapacidad / AMADIS (3º; 2008; Auditorio ONCE, Barcelona)
![]()
Título : Congreso de Accesibilidad a los Medios Audiovisuales para Personas con Discapacidad Tipo de documento: texto impreso Congreso: AMADIS (3º; 2008; Auditorio ONCE, Barcelona) Editorial: Madrid : Real Patronato sobre Discapacidad Número de páginas: 255 p. ; 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-692-2811-1 Clasificación: Accesibilidad
Accesibilidad:Tecnología
Discapacidad:Sordera
Regiones:España:CataluñaNota de contenido: Índice
1. Sesión 1: accesibilidad a los contenidos audiovisuales: tecnologías
1.1. Comunicación sobre accesibilidad a los contenidos
1.2. Proyecto ACCE: tecnología para la accesibilidad audiovisual
1.3. Cómo lo oyes: clases y actos públicos accesibles mediante reconocimiento de habla
1.4. Tecnologías lingüísticas aplicadas a la automatización de la generación de subtítulos en español a partir de contenidos audiovisuales
1.5. Transcripción y traducción automática de contenidos audiovisuales
1.6. Recursos educativos accesibles en tiempo real para personas con discapacidad auditiva severa
2. Sesión 2: normativa y regulación de la accesibilidad audiovisual
2.1. Las personas sordas y la accesibilidad a los medios audiovisuales
2.2. Aspectos normativos de la accesibilidad
2.3. Sobrepasando las metas: la regulación de la accesibilidad a los medios de reino unido y su interés para España
2.4. La accesibilidad audiovisual de las personas con discapacidad auditiva. Avances normativos
2.5. Necesidades de normas técnicas para la accesibilidad a la TV digital en España
3. Sesión 3: accesibilidad a las nuevas redes de difusión
3.1. Experiencias de TVC en temas de accesibilidad
3.2. Tecnologías de subtitulación de recursos audiovisuales para su publicación en Internet
3.3. Transición de la televisión analógica a la televisión digital: la situación actual del subtitulado para sordos en España
3.4. Tecnología eyetracking contra la arbitrariedad en los estudios de recepción
3.5. Subtitulado en web a partir del subtitulado de teletexto. Herramienta BSTM 33
4. Sesión 4: Accesibilidad a los contenidos audiovisuales: servicios
4.1. Mejorando la calidad de los subtitulados para sordos
4.2. La actualidad periodística y los informativos en lengua de signos de las televisiones generalistas en Cataluña
4.3. Accesibilidad a los actos culturales mediante subtitulado y Audiodescripción: locución del guion audiodescriptivo
4.4. La descripción de la ambientación en los guiones Audiodescripción (GAD).
4.5. Criterios de subtitulación para facilitar la comprensión de los dibujos animados
5. Poster
5.1. Hacia el desarrollo de criterios para la descripción de imágenes
5.2. Construcción de material audiovisual accesible en el aula de traducción para sensibilizar futuros traductores
5.3. Taggeti: la información accesible y cómo organizarla
5.4. La accesibilidad en eventos audiovisuales: ciclo de trabajo
5.5. Sistemas audiovisuales accesibles en internet: un caso práctico
5.6. Proyecto ACANTO: accesibilidad integral a la televisión digital
5.7. IO-Disgital: comunidad virtual para la promoción de la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad a través de las TIC
5.8. PEDACCE: una plataforma de educación digital y accesible en web
5.9. IRIS: Un sistema de integración de formación sobre los materiales audiovisuales subtitulados y audiodescritos a partir de fuentes de datos heterogéneas
5.10. Usabilidad para mejorar el funcionamiento web
5.11. Dispositivos de guiado para museos
5.12. Iconografía de representación de servicios de accesibilidad audiovisual
5.13. Web 2.0: accesibilidad en multimedia según las WCAG 2.0
5.14. Sistema de subtitulado para noticias televisivas en español
En línea: http://www.cesya.es/estaticas/AMADIS08/ Congreso de Accesibilidad a los Medios Audiovisuales para Personas con Discapacidad [texto impreso] / AMADIS (3º; 2008; Auditorio ONCE, Barcelona). - Madrid (Serrano 140, 28006) : Real Patronato sobre Discapacidad, [s.d.] . - 255 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-692-2811-1
Clasificación: Accesibilidad
Accesibilidad:Tecnología
Discapacidad:Sordera
Regiones:España:CataluñaNota de contenido: Índice
1. Sesión 1: accesibilidad a los contenidos audiovisuales: tecnologías
1.1. Comunicación sobre accesibilidad a los contenidos
1.2. Proyecto ACCE: tecnología para la accesibilidad audiovisual
1.3. Cómo lo oyes: clases y actos públicos accesibles mediante reconocimiento de habla
1.4. Tecnologías lingüísticas aplicadas a la automatización de la generación de subtítulos en español a partir de contenidos audiovisuales
1.5. Transcripción y traducción automática de contenidos audiovisuales
1.6. Recursos educativos accesibles en tiempo real para personas con discapacidad auditiva severa
2. Sesión 2: normativa y regulación de la accesibilidad audiovisual
2.1. Las personas sordas y la accesibilidad a los medios audiovisuales
2.2. Aspectos normativos de la accesibilidad
2.3. Sobrepasando las metas: la regulación de la accesibilidad a los medios de reino unido y su interés para España
2.4. La accesibilidad audiovisual de las personas con discapacidad auditiva. Avances normativos
2.5. Necesidades de normas técnicas para la accesibilidad a la TV digital en España
3. Sesión 3: accesibilidad a las nuevas redes de difusión
3.1. Experiencias de TVC en temas de accesibilidad
3.2. Tecnologías de subtitulación de recursos audiovisuales para su publicación en Internet
3.3. Transición de la televisión analógica a la televisión digital: la situación actual del subtitulado para sordos en España
3.4. Tecnología eyetracking contra la arbitrariedad en los estudios de recepción
3.5. Subtitulado en web a partir del subtitulado de teletexto. Herramienta BSTM 33
4. Sesión 4: Accesibilidad a los contenidos audiovisuales: servicios
4.1. Mejorando la calidad de los subtitulados para sordos
4.2. La actualidad periodística y los informativos en lengua de signos de las televisiones generalistas en Cataluña
4.3. Accesibilidad a los actos culturales mediante subtitulado y Audiodescripción: locución del guion audiodescriptivo
4.4. La descripción de la ambientación en los guiones Audiodescripción (GAD).
4.5. Criterios de subtitulación para facilitar la comprensión de los dibujos animados
5. Poster
5.1. Hacia el desarrollo de criterios para la descripción de imágenes
5.2. Construcción de material audiovisual accesible en el aula de traducción para sensibilizar futuros traductores
5.3. Taggeti: la información accesible y cómo organizarla
5.4. La accesibilidad en eventos audiovisuales: ciclo de trabajo
5.5. Sistemas audiovisuales accesibles en internet: un caso práctico
5.6. Proyecto ACANTO: accesibilidad integral a la televisión digital
5.7. IO-Disgital: comunidad virtual para la promoción de la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad a través de las TIC
5.8. PEDACCE: una plataforma de educación digital y accesible en web
5.9. IRIS: Un sistema de integración de formación sobre los materiales audiovisuales subtitulados y audiodescritos a partir de fuentes de datos heterogéneas
5.10. Usabilidad para mejorar el funcionamiento web
5.11. Dispositivos de guiado para museos
5.12. Iconografía de representación de servicios de accesibilidad audiovisual
5.13. Web 2.0: accesibilidad en multimedia según las WCAG 2.0
5.14. Sistema de subtitulado para noticias televisivas en español
En línea: http://www.cesya.es/estaticas/AMADIS08/ Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Accesibilidad a la TDT en España / Francisco Ultray Delgado
Título : Accesibilidad a la TDT en España : Para personas con discapacidad sensorial (2005-2007) Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Ultray Delgado, Autor Editorial: Madrid : Real Patronato sobre Discapacidad Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 240 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-692-7123-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: Accesibilidad
Accesibilidad:TecnologíaAccesibilidad a la TDT en España : Para personas con discapacidad sensorial (2005-2007) [texto impreso] / Francisco Ultray Delgado, Autor . - Madrid (Serrano 140, 28006) : Real Patronato sobre Discapacidad, 2009 . - 240 p.
ISBN : 978-84-692-7123-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad
Accesibilidad:TecnologíaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Congreso de Accesibilidad a los Medios Audiovisuales para personas con Discapacidad / AMADIS (IV; 2009; Colegio de Médicos, Pamplona, España)
![]()
Título : Congreso de Accesibilidad a los Medios Audiovisuales para personas con Discapacidad Tipo de documento: texto impreso Congreso: AMADIS (IV; 2009; Colegio de Médicos, Pamplona, España) Editorial: Madrid : Real Patronato sobre Discapacidad Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 64 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-693-6600-4 En línea: http://www.cesya.es/estaticas/AMADIS09/index.html Congreso de Accesibilidad a los Medios Audiovisuales para personas con Discapacidad [texto impreso] / AMADIS (IV; 2009; Colegio de Médicos, Pamplona, España) . - Madrid (Serrano 140, 28006) : Real Patronato sobre Discapacidad, 2010 . - 64 p.
ISBN : 978-84-693-6600-4
En línea: http://www.cesya.es/estaticas/AMADIS09/index.html Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Accesibilidad a los medios audiovisuales para personas con discapacidad (2º, 2007, Granada) / Jiménez Hurtado, Catalina
![]()
Título : Accesibilidad a los medios audiovisuales para personas con discapacidad (2º, 2007, Granada) Tipo de documento: texto impreso Autores: Jiménez Hurtado, Catalina, Editor científico ; rodríguez domínguez, Ana, Autor Editorial: Madrid : Real Patronato sobre Discapacidad Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 193 p. : il. col. y n. ; 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-691-3494-8 Clasificación: Accesibilidad
Accesibilidad:Tecnología
Comunicacion
Comunicacion:Lengua de signos
Discapacidad
Discapacidad:SorderaResumen: El objetivo de este congreso, que tiene carácter internacional, es analizar el presente y el futuro inmediato de la accesibilidad en los medios de comunicación. Nace con la vocación de continuar los planteamientos del I Congreso celebrado en julio del pasado año y profundizar en los mismos.
(abstract from http://www.cesya.es)Nota de contenido: Índice
Proólogo / Valcarce, Amparo
Presentación / Enjuto, Natividad; Calzada, Aurelia
Introducción / Jiménez, Catalina; Rodríguez, Ana
Conferencia de inautugración: Inexactitudes sobre el subtitulado para sordos y discapacitados auditivos / Nieves, JOselia
Conferencia de clausura: el mercado potencial de la accesibilidad: nuevos consumidores / Vázquez Antonio
(I) Investigación e innovación
1. Ontologías para la accesibilidad a los medios de comunicación / Astorga-Paliza, Francisco
2. Almacenamiento de información sobre fondos audiovisuales subtitulados y audioescritos: la importancia de una estructura adecuada del conocimientos / Iglesias, Ana; Castro, Elena; Martínez, Paloma
3. Accesibilidad a la televisión digital interactiva / Martín Edo, Carlos Alberto; Merchán Lozano, José María; Jiménez Bermejo, David; Menéndez García; José Manuel; Cisneros Perez, Guillermo
4. Variedades de español en subtitulación para sordos: análisis de casos y propuesta de marcadores / Carrera, Judith; Lorenzo, Lourdes
5. Guía de buenas prácticas para el subtituado para sordos en dvd / Carrero Leal, Juan Manuel; Souto Rico, Mónica
6. Elementos sonoros como forma expresiva en el lenguaje cinematográfico: un reto para la subtitulación para sordos / Moreno Alfaro, Esther; Santini, Simone
7. Necesidades informativas de las personas con discapacidad auditiva en España y Puerto Rico. Barreras y problemas que enfrentan las personas con discapacidad auditiva al ver televisión / Malavé Malavé, Pablo
8. Entorno de trabajo colaborativo para la audiodescripción de material audiovisual / Paniagua Martín, Fernando
9. Primeros pasos de ULISES (Utilización Lógica e Integrada del Sistema Europeo de Signos/Señas) / Pérez-Ugena, Álvaro; Vizcaino-Laorga, Ricardo; Orero, Pilar; Storch de Gracia, José Gabriel; Nieto Castro, María-Setefilla; Vazquez Lopez, Carlos Manuel; Lopez Salcedo, Lorenzo; González Miranda, Sergio; Robles Valladares, Tomás; Aguilera Navarro, Santiago; Blat, Josep
10. Accesibilidad web, imágenes y traducción técnica / Tercedor Sánchez, Maribel; Jiménez, Miguel Ángel
11. Dispositivos multimedia accesibles en museos y expsoiciones / Utray Delgado, Francisco; Solano, Jaime; Ruiz Mezcua, Belen
12. Preferencias de los usuarios discapacitados visuales y auditivos y públicos en general frente al cine y la televisón / Hidalgo Valdés, Miguel
(II) Formación
13. Del marco ideal para la formación de los futuros subtituladores y audiodescriptores / Cruz García, Laura; Adams, Heather; González Ruiz, Victor M.
14. Alternativas tecnológicas para la accesibilidad en e-recursos educativos / Moreno, Lourdes; Martínez, Paloma; Ruiz, Belén
15. Webinarios: aprender a audioescribir / Rodríguez Posadas, Gala
En línea: http://www.cesya.es/estaticas/amadis07/ Accesibilidad a los medios audiovisuales para personas con discapacidad (2º, 2007, Granada) [texto impreso] / Jiménez Hurtado, Catalina, Editor científico ; rodríguez domínguez, Ana, Autor . - Madrid (Serrano 140, 28006) : Real Patronato sobre Discapacidad, 2008 . - 193 p. : il. col. y n. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-691-3494-8
Clasificación: Accesibilidad
Accesibilidad:Tecnología
Comunicacion
Comunicacion:Lengua de signos
Discapacidad
Discapacidad:SorderaResumen: El objetivo de este congreso, que tiene carácter internacional, es analizar el presente y el futuro inmediato de la accesibilidad en los medios de comunicación. Nace con la vocación de continuar los planteamientos del I Congreso celebrado en julio del pasado año y profundizar en los mismos.
(abstract from http://www.cesya.es)Nota de contenido: Índice
Proólogo / Valcarce, Amparo
Presentación / Enjuto, Natividad; Calzada, Aurelia
Introducción / Jiménez, Catalina; Rodríguez, Ana
Conferencia de inautugración: Inexactitudes sobre el subtitulado para sordos y discapacitados auditivos / Nieves, JOselia
Conferencia de clausura: el mercado potencial de la accesibilidad: nuevos consumidores / Vázquez Antonio
(I) Investigación e innovación
1. Ontologías para la accesibilidad a los medios de comunicación / Astorga-Paliza, Francisco
2. Almacenamiento de información sobre fondos audiovisuales subtitulados y audioescritos: la importancia de una estructura adecuada del conocimientos / Iglesias, Ana; Castro, Elena; Martínez, Paloma
3. Accesibilidad a la televisión digital interactiva / Martín Edo, Carlos Alberto; Merchán Lozano, José María; Jiménez Bermejo, David; Menéndez García; José Manuel; Cisneros Perez, Guillermo
4. Variedades de español en subtitulación para sordos: análisis de casos y propuesta de marcadores / Carrera, Judith; Lorenzo, Lourdes
5. Guía de buenas prácticas para el subtituado para sordos en dvd / Carrero Leal, Juan Manuel; Souto Rico, Mónica
6. Elementos sonoros como forma expresiva en el lenguaje cinematográfico: un reto para la subtitulación para sordos / Moreno Alfaro, Esther; Santini, Simone
7. Necesidades informativas de las personas con discapacidad auditiva en España y Puerto Rico. Barreras y problemas que enfrentan las personas con discapacidad auditiva al ver televisión / Malavé Malavé, Pablo
8. Entorno de trabajo colaborativo para la audiodescripción de material audiovisual / Paniagua Martín, Fernando
9. Primeros pasos de ULISES (Utilización Lógica e Integrada del Sistema Europeo de Signos/Señas) / Pérez-Ugena, Álvaro; Vizcaino-Laorga, Ricardo; Orero, Pilar; Storch de Gracia, José Gabriel; Nieto Castro, María-Setefilla; Vazquez Lopez, Carlos Manuel; Lopez Salcedo, Lorenzo; González Miranda, Sergio; Robles Valladares, Tomás; Aguilera Navarro, Santiago; Blat, Josep
10. Accesibilidad web, imágenes y traducción técnica / Tercedor Sánchez, Maribel; Jiménez, Miguel Ángel
11. Dispositivos multimedia accesibles en museos y expsoiciones / Utray Delgado, Francisco; Solano, Jaime; Ruiz Mezcua, Belen
12. Preferencias de los usuarios discapacitados visuales y auditivos y públicos en general frente al cine y la televisón / Hidalgo Valdés, Miguel
(II) Formación
13. Del marco ideal para la formación de los futuros subtituladores y audiodescriptores / Cruz García, Laura; Adams, Heather; González Ruiz, Victor M.
14. Alternativas tecnológicas para la accesibilidad en e-recursos educativos / Moreno, Lourdes; Martínez, Paloma; Ruiz, Belén
15. Webinarios: aprender a audioescribir / Rodríguez Posadas, Gala
En línea: http://www.cesya.es/estaticas/amadis07/ Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Guía de estilo sobre discapacidad para profesionales de los medios de comunicación / José Luis Fernández Iglesias
Título : Guía de estilo sobre discapacidad para profesionales de los medios de comunicación Tipo de documento: texto impreso Autores: José Luis Fernández Iglesias, Autor Mención de edición: Reimp. Editorial: Madrid : Real Patronato sobre Discapacidad Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 178 p.; x cm Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad Nota de contenido: Índice
Presentación
Prólogo
1. Lenguaje
1.1. Evolución en el lenguaje referido al mundo de la discapacidad
1.2. Lenguaje sobre discapacidad utilizado históricamente en la legislación española
2. Cómo tratar la discapacidad en los medios de comunicación
2.1. Evitar palabras erróneas, incorrectas o en desuso
2.2. Errores más habituales y recomendaciones
2.3. Declaración de salamanca
3. Trato adecuado a las personas con movilidad y/o comunicación reducidas
4. Información sobre discapacidad
4.1. La discapacidad en cifras
4.2. Clasificación internacional del funcionamiento de la discapacidad y de la salud
5. Direcciones de interés relacionadas con las personas con discapacidad
6. Bibliografía básica
7. glosario
Guía de estilo sobre discapacidad para profesionales de los medios de comunicación [texto impreso] / José Luis Fernández Iglesias, Autor . - Reimp. . - Madrid (Serrano 140, 28006) : Real Patronato sobre Discapacidad, 2007 . - 178 p.; x cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad Nota de contenido: Índice
Presentación
Prólogo
1. Lenguaje
1.1. Evolución en el lenguaje referido al mundo de la discapacidad
1.2. Lenguaje sobre discapacidad utilizado históricamente en la legislación española
2. Cómo tratar la discapacidad en los medios de comunicación
2.1. Evitar palabras erróneas, incorrectas o en desuso
2.2. Errores más habituales y recomendaciones
2.3. Declaración de salamanca
3. Trato adecuado a las personas con movilidad y/o comunicación reducidas
4. Información sobre discapacidad
4.1. La discapacidad en cifras
4.2. Clasificación internacional del funcionamiento de la discapacidad y de la salud
5. Direcciones de interés relacionadas con las personas con discapacidad
6. Bibliografía básica
7. glosario
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Detección y Diagnóstico de Trastornos del Espectrro Autista / Ricardo Canal Bedia
Título : Detección y Diagnóstico de Trastornos del Espectrro Autista Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Canal Bedia, Editorial: Madrid : Real Patronato sobre Discapacidad Fecha de publicación: 2007 Colección: Documentos num. 71/2007 Número de páginas: 54 p. : il. ; 30 cm Nota general: Entidades participantes en la investigación: Universidad de Salamanca, Instituto de Investigación en Enfermedades Raras. Instituto de Salud Carlos III, Unidad de Neuropediatría del Hospital Clínico de Salamanca, Unidades de Psiquiatría Infanto-Juvenil de Castilla y León, Equipos de Atención Temprana de los Centros Base de la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León Idioma : Español (spa) Clasificación: Medicina:Autismo
Medicina:DiagnósticoDetección y Diagnóstico de Trastornos del Espectrro Autista [texto impreso] / Ricardo Canal Bedia, . - Real Patronato sobre Discapacidad, 2007 . - 54 p. : il. ; 30 cm. - (Documentos; 71/2007) .
Entidades participantes en la investigación: Universidad de Salamanca, Instituto de Investigación en Enfermedades Raras. Instituto de Salud Carlos III, Unidad de Neuropediatría del Hospital Clínico de Salamanca, Unidades de Psiquiatría Infanto-Juvenil de Castilla y León, Equipos de Atención Temprana de los Centros Base de la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Medicina:Autismo
Medicina:DiagnósticoReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Cómo mejorar la comunicación social sobre discapacidad / Antonio Sánchez de Amo
Título : Cómo mejorar la comunicación social sobre discapacidad : Guía práctica para entidades Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Sánchez de Amo, Autor ; Susana Marqués, Autor Editorial: Madrid : Real Patronato sobre Discapacidad Fecha de publicación: D. L. 2003 Número de páginas: 40p. ; x cm Idioma : Español (spa) Clasificación: Comunicacion
Discapacidad
GuíaNota de contenido: Índice
Prólogo
Preámbulo
1. De puertas para afuera
1.1. La conveniencia de contar con un departamento de comunicación
1.2. ¿Qué comunicar? Claves para ser noticia
1.3. Acciones comunicativas ¿Cómo debemos hacerlo?
1.4. Hagamos nuestro comunicado informativo
1.5. Los géneros periodísticos
2. Cuidado con los lazos de amistad entidad-periodistas
2.1. Sugerencias para enlazar intereses comunes
2.2. Una buena agenda de contactos
3. Para no perder la memoria
3.1. La importancia de contar con un archivo de documentación
3.2. Los dossiers de prensa y audiovisuales
4. Sin… vergüenza
4.1. Relaciones sociales. Eventos normalizados
4.2. Intervenir en público
4.3. Confeccionemos nuestros propios medios
4.3.1. La revista o boletín especializado
4.3.2. El taller de radio
4.3.3. El taller de televisión
5. La imagen, espejo de la entidad
5.1. ¿Cómo debemos reforzar nuestra marca corporativa?
5.2. ¿Hay propaganda solitaria? Marketing con causa o cómo lograr recursos económicos
6. La publicidad con mensajes de integración
Algunas direcciones web de utilidad
Centros de documentación
Bibliografía consultada
Cómo mejorar la comunicación social sobre discapacidad : Guía práctica para entidades [texto impreso] / Antonio Sánchez de Amo, Autor ; Susana Marqués, Autor . - Madrid (Serrano 140, 28006) : Real Patronato sobre Discapacidad, D. L. 2003 . - 40p. ; x cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Comunicacion
Discapacidad
GuíaNota de contenido: Índice
Prólogo
Preámbulo
1. De puertas para afuera
1.1. La conveniencia de contar con un departamento de comunicación
1.2. ¿Qué comunicar? Claves para ser noticia
1.3. Acciones comunicativas ¿Cómo debemos hacerlo?
1.4. Hagamos nuestro comunicado informativo
1.5. Los géneros periodísticos
2. Cuidado con los lazos de amistad entidad-periodistas
2.1. Sugerencias para enlazar intereses comunes
2.2. Una buena agenda de contactos
3. Para no perder la memoria
3.1. La importancia de contar con un archivo de documentación
3.2. Los dossiers de prensa y audiovisuales
4. Sin… vergüenza
4.1. Relaciones sociales. Eventos normalizados
4.2. Intervenir en público
4.3. Confeccionemos nuestros propios medios
4.3.1. La revista o boletín especializado
4.3.2. El taller de radio
4.3.3. El taller de televisión
5. La imagen, espejo de la entidad
5.1. ¿Cómo debemos reforzar nuestra marca corporativa?
5.2. ¿Hay propaganda solitaria? Marketing con causa o cómo lograr recursos económicos
6. La publicidad con mensajes de integración
Algunas direcciones web de utilidad
Centros de documentación
Bibliografía consultada
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Programa NAR
Título : Programa NAR : Programa de prevención y atención a niños recién nacidos de alto riesgo Psico-Neuro-Sensorial: Ecuador 1992-2004 Tipo de documento: texto impreso Mención de edición: 1000 ejemplares Editorial: Madrid : Real Patronato sobre Discapacidad Fecha de publicación: 2005 Colección: Documentos num. 68/2005 Número de páginas: 59 p. : il col. ; x cm Nota general: Premio Reina Sofía 2004, de Prevención de Deficiencias Idioma : Español (spa) Clasificación: Discapacidad
Medicina:NeurocienciaPrograma NAR : Programa de prevención y atención a niños recién nacidos de alto riesgo Psico-Neuro-Sensorial: Ecuador 1992-2004 [texto impreso] . - 1000 ejemplares . - Real Patronato sobre Discapacidad, 2005 . - 59 p. : il col. ; x cm. - (Documentos; 68/2005) .
Premio Reina Sofía 2004, de Prevención de Deficiencias
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Discapacidad
Medicina:NeurocienciaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar La discapacidad en España / Antonio Jiménez Lara
Título : La discapacidad en España : Datos estadísticos: Aproximación desde la encuesta sobre discapacidades y estado de salud 1999 Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Jiménez Lara, Autor ; Agustín Huete García, Autor Editorial: Madrid : Real Patronato sobre Discapacidad Fecha de publicación: D. L. 2003 Colección: Documentos num. 62/2003 Número de páginas: 196 p. ; x cm Clasificación: Discapacidad
Regiones:EspañaLa discapacidad en España : Datos estadísticos: Aproximación desde la encuesta sobre discapacidades y estado de salud 1999 [texto impreso] / Antonio Jiménez Lara, Autor ; Agustín Huete García, Autor . - Real Patronato sobre Discapacidad, D. L. 2003 . - 196 p. ; x cm. - (Documentos; 62/2003) .
Clasificación: Discapacidad
Regiones:EspañaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Manual para un Entorno Accesible / Jesús de Benito Fernández
Título : Manual para un Entorno Accesible Tipo de documento: texto impreso Autores: Jesús de Benito Fernández, Autor Editorial: Madrid : Real Patronato sobre Discapacidad Fecha de publicación: D. L. 2007 Colección: Documentos num. 15/2005 Número de páginas: 331 p. : il ; x cm Idioma : Español (spa) Clasificación: Accesibilidad
Accesibilidad:TecnologíaManual para un Entorno Accesible [texto impreso] / Jesús de Benito Fernández, Autor . - Real Patronato sobre Discapacidad, D. L. 2007 . - 331 p. : il ; x cm. - (Documentos; 15/2005) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Accesibilidad
Accesibilidad:TecnologíaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar