Título : | La Logopedia en la escuela : Propuestas desde la práctica para una educación más inclusiva | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Celia Fernández Sarmiento, Autor | Editorial: | Las Palmas de Gran Canaria : Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Servicio de Publicaciones | Fecha de publicación: | 2009 | Número de páginas: | 122 p. ; 24 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-927771-0-5 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Comunicacion Comunicacion:Oralidad Educación Educación:Inclusión
| Resumen: | Ésta es una obra básica que pretende contribuir a entender las concepciones que, durante mucho tiempo, han sustentado las prácticas logopédicas en los contextos educativos. En ocasiones, estas prácticas han sido excluyentes e incapaces de responder a la diversidad del alumnado que presenta dificultades de lenguaje. Al mismo tiempo, invita a los lectores a comprender los principios y prácticas educativas que pueden conducirnos, progresivamente, hacia una educación de calidad para todos. En este sentido, se destaca el valor de los modelos basados en el asesoramiento, en la colaboración y en la intervención en las aulas. Estas razones la convierten en un material útil para la formación inicial y permanente del profesorado de las distintas especialidades y, también, para los logopedas y psicopedagogos interesados en renovar o adaptar sus conocimientos a los planteamientos de la educación inclusiva. Celia Fernández Sarmiento es, actualmente, profesora del Departamento de Educación de la ULPGC, psicóloga y logopeda, con una amplia experiencia profesional en el campo de las dificultades del lenguaje y en el ámbito de la atención a la diversidad. (Abstract taken from www.servicios.ulpgc.es/publicaciones/) | Nota de contenido: | Índice
Agradecimientos
Prólogo
Introducción
Capítulo 1. Acerca del lenguaje y sus dificultades
1. Concepción del lenguaje de la que partimos
2. Modelos explicativos de la adquisición y desarrollo del lenguaje
3. Concepto de dificultades de lenguaje
Capítulo 2. Capítulo II. Los modelos de la respuesta educativa a las dificultades del lenguaje
1. ¿Cómo se responde a las dificultades del lenguaje en la escuela segregadora?
2. ¿Cómo se caracteriza la respuesta a las dificultades del lenguaje en la escuela integradora?
3. ¿Cómo se plantea la respuesta a las dificultades del lenguaje en la escuela inclusiva?
Capítulo 3. Acercamiento a una realidad educativa
1. Los objetivos
2. La metodología cualitativa como opción
3. La elección de los participantes
4. Procedimientos de recogida de información
5. El análisis de la información
6. La organización de los resultados obtenidos
Capítulo 4. Características del modelo de apoyo a las dificultades del lenguaje. Implicaciones educativas
1. La necesidad de compartir conocimientos
2. Los procesos de evaluación e intervención logopédica
Capítulo 5. Hacia un modelo inclusivo para responder a las dificultades del lenguaje
1. Reflexiones finales
2. Propuestas de actuación
Capítulo 6. Referencias bibliográficas
Capítulo 7. Anexos
Capítulo 8. Índice de tablas y figuras
|
La Logopedia en la escuela : Propuestas desde la práctica para una educación más inclusiva [texto impreso] / Celia Fernández Sarmiento, Autor . - Las Palmas de Gran Canaria (C/ Practicante Ignacio Rodríguez, s/n, 35017) : Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Servicio de Publicaciones, 2009 . - 122 p. ; 24 cm. ISBN : 978-84-927771-0-5 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Comunicacion Comunicacion:Oralidad Educación Educación:Inclusión
| Resumen: | Ésta es una obra básica que pretende contribuir a entender las concepciones que, durante mucho tiempo, han sustentado las prácticas logopédicas en los contextos educativos. En ocasiones, estas prácticas han sido excluyentes e incapaces de responder a la diversidad del alumnado que presenta dificultades de lenguaje. Al mismo tiempo, invita a los lectores a comprender los principios y prácticas educativas que pueden conducirnos, progresivamente, hacia una educación de calidad para todos. En este sentido, se destaca el valor de los modelos basados en el asesoramiento, en la colaboración y en la intervención en las aulas. Estas razones la convierten en un material útil para la formación inicial y permanente del profesorado de las distintas especialidades y, también, para los logopedas y psicopedagogos interesados en renovar o adaptar sus conocimientos a los planteamientos de la educación inclusiva. Celia Fernández Sarmiento es, actualmente, profesora del Departamento de Educación de la ULPGC, psicóloga y logopeda, con una amplia experiencia profesional en el campo de las dificultades del lenguaje y en el ámbito de la atención a la diversidad. (Abstract taken from www.servicios.ulpgc.es/publicaciones/) | Nota de contenido: | Índice
Agradecimientos
Prólogo
Introducción
Capítulo 1. Acerca del lenguaje y sus dificultades
1. Concepción del lenguaje de la que partimos
2. Modelos explicativos de la adquisición y desarrollo del lenguaje
3. Concepto de dificultades de lenguaje
Capítulo 2. Capítulo II. Los modelos de la respuesta educativa a las dificultades del lenguaje
1. ¿Cómo se responde a las dificultades del lenguaje en la escuela segregadora?
2. ¿Cómo se caracteriza la respuesta a las dificultades del lenguaje en la escuela integradora?
3. ¿Cómo se plantea la respuesta a las dificultades del lenguaje en la escuela inclusiva?
Capítulo 3. Acercamiento a una realidad educativa
1. Los objetivos
2. La metodología cualitativa como opción
3. La elección de los participantes
4. Procedimientos de recogida de información
5. El análisis de la información
6. La organización de los resultados obtenidos
Capítulo 4. Características del modelo de apoyo a las dificultades del lenguaje. Implicaciones educativas
1. La necesidad de compartir conocimientos
2. Los procesos de evaluación e intervención logopédica
Capítulo 5. Hacia un modelo inclusivo para responder a las dificultades del lenguaje
1. Reflexiones finales
2. Propuestas de actuación
Capítulo 6. Referencias bibliográficas
Capítulo 7. Anexos
Capítulo 8. Índice de tablas y figuras
|
|