SEMINARIOS ON LINE 2018-2019
Este curso 2018-2019 Clave /AG Bell International les ofrecemos la posibilidad de ver las grabaciones de los Talleres de CLAVE desde nuestra plataforma on line.
Podrá verlos de forma gratuita y sólo es necesario inscribirse a través de nuestra página web en la sección de calendario. También podrá acceder a los créditos de la Academia A.G Bell.
Hora de apertura: Jueves 18:00 horas, Hora de cierre 00horas.
El plazo de inscripción se cerrará el viernes de la semana anterior al seminario on line.
1. Participación sin créditos:
- Inscripción obligatoria a través de nuestra página web.
- Gratuita.
2. Participación con créditos de la Academia de la A.G Bell:
- Inscripción obligatoria a través de nuestra página web.
- Deberá solicitarnos los créditos y el número de cuenta por email a:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
y abonar la cuota de inscripción por adelantado que no será reembolsable. La cuota es de 20€ para seminarios de 2 horas.
- Visionado completo del seminario obligatorio y deberá también cumplimentar dos documentos: (Evaluación cualitativa y Encuesta de calidad) antes del cierre del curso.
"Tratamiento de la sordera"
Días: jueves 4-viernes 5 de octubre de 2018
Ponente: Dra. Isabel Varela, Profesora de investigación del CSIC, Jefe de grupo CIBERER y experta en Neurobiología de la Audición.
Objetivos:
Los asistentes adquirirán conocimiento sobre:
• La anatomía y fisiología del oído y la audición.
• Información actualizada sobre el tratamiento de la pérdida de audición.
• Últimas tendencias en investigación básica y aplicada sobre la restauración auditiva.
Talleres de Implantes Cocleares:
Días: jueves 18-domingo 21 de octubre de 2018
"Advanced Bionics", ponente: Yanina Abances
"Cochlear", ponente: Marta Bastarrica
"MED-El", ponente: Ángel Morales
Objetivos:
• Identificar las diferentes ramas del Implante coclear, su tecnología, componentes y compatibilidad con otros dispositivos.
• Conocer las características de mapeo de su rama y cómo afecta la forma en que los niños escuchan.
"TAV, Evaluación de la audición funcional"
Días: jueves 15-viernes 16 de noviembre de 2018
Ponente: Carmen Abascal y Olga Corral, de la Fundación Oír es Clave.
Objetivos:
• Conocer herramientas de evaluación, sus pros y sus contras.
• Evaluación del plan.
• Evaluar la audición funcional.
"Desarrollo de habilidades auditivas en niños con pérdida de audición u otros trastornos auditivos"
Días: jueves 29-viernes 30 de noviembre de 2018
Ponente: Jane Madell es audióloga pediátrica, terapeuta audioverbal certificada, profesora de audiología en los departamentos clínicos del Instituto Médico de New York y de la Escuela de Medicina Albert Einstein.
Objetivos:
• Los asistentes podrán identificar si un niño tiene suficiente acceso auditivo para usando la audición aprender un idioma
• Los asistentes podrán aprender a hacer planes para desarrollar las habilidades de escucha
• Los asistentes podrán reconocer los factores que afectan a las familias y su capacidad para aprender a escuchar
"Comunicación con el paciente"
Días: jueves 20-viernes 21 de diciembre de 2018
Ponentes: Carmen Abascal y Leticia Gómez, de la Fundación Oír es Clave.
Objetivos:
- Identificar indicadores y conocer el impacto de la pérdida auditiva según la edad.
- Definir las necesidades de la persona con problemas de audición.
- Conocer estrategias de comunicación efectiva.
- Tener información sobre escalas para valorar la adaptación y su evolución con la adaptación.
"Teoría de la mente: Partes I y II":
Días: jueves 24-sábado 26 de enero de 2019
Ponente: Dra. María Sotillo, psicóloga y profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid.
Objetivos:
• Conocer el proceso de la teoría de la mente.
• Discutir algunos resultados de la evaluación de habilidades mentalistas para personas con discapacidad.
• Identificar los problemas involucrados.
• Proponer y discutir algunos elementos para la intervención educativa.
"Consejo Genético"
Días: jueves 21-viernes 22 de febrero de 2019
Ponente: Dra. Carmen Ayuso, Directora del Instituto de Investigación Biomédica de la Fundación Jimenez Díaz (IIS-FJD, UAM).
Objetivos:
• Adquirir conocimientos sobre asesoramiento genético, qué hacer y no hacer.
• Conocer el impacto de la enfermedad genética en la pérdida de la audición (HL estable, HL fluctuante, HL Degenerativo).
Talleres Lectura:
"Aprendiendo a contar cuentos y a elegirlos"
Días: jueves 21-sábado 23 de marzo de 2019
Ponente: Julia Hernanz, licenciada en psicología, profesora de EGB y actualmente coordinadora de la Red de Bibliotecas Municipales de Móstoles.
Objetivos:
• Cómo abordar la lectura.
• Criterios al seleccionar un libro para niños.
• ¿Dónde puedo buscar consejo?
• Cómo participar en el desarrollo del hábito de lectura y el gusto por la lectura de nuestros niños.
• Cómo contar historias.
"Iniciación a la lectura"
Días: jueves 21-sábado 23 de marzo de 2019
Ponente: Magdalena Santolalla, de la Fundación Oír es Clave
Objetivos:
• Obtener una concepción global de la alfabetización emergente.
• Identificar los principios que apoyan las etapas iniciales de aprendizaje para leer.
• Planificar actividades para aprender a leer basadas en el conocimiento teórico.
"Audiología, Prevención de colectivos"
Días: jueves 4-viernes 5 de abril de 2019
Ponente: Dra. Clara Guillén Subirán, Jefe Dpto. de Enfermedades Profesionales de Ibermutuamur.
Objetivos:
- Conocer la magnitud de la exposición a ruido en entorno laboral en nuestro país y de los daños ya establecidos.
- Identificar el poder lesivo del ruido en relación con la exposición profesional.
- Tener información sobre las consecuencias de la exposición a ruido.
- Conocer las medidas preventivas tanto a nivel individual como colectivo.
"Rehabilitación Auditiva"
Días: jueves 25-viernes 26 de abril de 2019
Ponente: Carmen Abascal, directora de la Fundación Oír es Clave.
Objetivos:
• Saber cómo involucrar a otros adultos relevantes en la rehabilitación.
• Desarrollar habilidades auditivas, también habilidades para la comunicación telefónica.
• Desarrollar estrategias de comunicación de reparación.
• Saber cómo informar y recomendar otros dispositivos de soporte tecnológico.
"Patología infantil de oído medio: Hipoacusia conductiva y repercusión audiológica"
Días: jueves 23-viernes 24 de mayo de 2019
Ponente: Dr. Hernandez- Calvin, Jefe de Unidad ORL Pediátrica. Hospital Universitario Quirón.
Objetivos:
- Conocer la patología infantil del oído medio, su diagnostico y tratamiento.
- Tener información sobre desarrollo auditivo y plasticidad cerebral.
- Conocer el impacto y el abordaje terapéutico de las perdidas auditivas mínimas de transmisión.
"Enfoque diagnostico y tratamiento de acúfenos"
Días: jueves 6-viernes 7 de junio de 2019
Ponente: Dra. María Teresa Heitzman Hernández, Consultora del Servicio de Otorrinolaringología, Clínica Universidad de Navarra en su sede de Madrid.
Objetivos:
• Conocer síntomas: causas y manejo de los mismos.